Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Deportes Iquique Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Copiapó Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Cobreloa Todas las Noticias de Unión La Calera

Torneos ATP latinoamericanos estudian opción de jugar en pistas de cemento

La idea sería que esta gira sirva como puesta punto para los Masters 1000 de Indian Wells y Miami.

La medida se extendería al campeonato que se disputa en el verano en nuestro país.

Llévatelo:

ImagenLa intención de los organizadores de torneos en América Latina de reemplazar en el futuro cercano la tradicional arcilla por el cemento, subrayada por los gestores del certamen de Buenos Aires, podría chocar con la postura del jefe de la ATP, Adam Helfant, quien se mostró cauto en relación a un eventual cambio de superficie.

"No minimizaría lo que ya tienen. Tienen tres 250 y luego Acapulco. La etapa latinoamericana es importante para el circuito, por razones obvias, porque de esa zona del mundo salen grandes campeones. Tienen también una extensa serie de challengers", dijo Helfant.

Tras descartar la posibilidad de añadir a corto plazo un Masters 1000 en la región, Helfant insistió con su postura en relación a un cambio de la tradicional arcilla por el cemento.

"Es un tema en conversación, pero hay un proceso que seguir si quieren cambiar. Está en sus manos", dijo en referencia a los dueños de torneos y los jugadores, que son "obviamente los que hacen su calendario".

En una rueda de prensa realizada este jueves en un hotel de la capital argentina, los organizadores del ATP de Buenos Aires dejaron en claro su deseo de un cambio de superficie, que se extendería a los otros tres torneos que forman parte de la gira latinoamericana: Santiago, Costa do Sauípe y Acapulco.

"La intención es cambiar de superficie, tarde o temprano", afirmó Martín Jaite, director del torneo trasandino, en tanto Miguel Nido, presidente de la empresa organizadora, precisó que "la decisión ahora es básicamente de los jugadores, en los próximos meses tendremos conversaciones individuales. Los cuatro torneos estamos de acuerdo".

La idea sería que la gira latinoamericana sirviera como puesta punto para los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, que se juegan sobre cemento, convocando así a tenistas de mayor nivel que el habitual, ya que la presencia de top ten es una excepción, antes que la regla, en los torneos de Chile, Brasil, Argentina y México.

"Tenemos que convencer a los jugadores que (pasar de la arcilla al cemento) es lo mejor para la gira y el futuro del negocio del tenis en la región", agregó Nido.