¿Qué resultados necesita Chile para mantener viva la opción del Mundial 2026?
La Roja igualó sin goles ante Ecuador y se mantiene colista de las Clasificatorias Sudamericanas con 10 puntos. A cuatro fechas del cierre, el repechaje parece una utopía, pero las matemáticas aún le dan una mínima posibilidad.

Chile volvió a dejar pasar una oportunidad clave. El empate 0-0 frente a Ecuador en el Estadio Nacional, por la Fecha 14, dejó a La Roja en el último lugar de las Clasificatorias Sudamericanas, con apenas 10 puntos en 14 partidos.
El equipo dirigido por Ricardo Gareca no gana desde hace cinco fechas y acumula solo dos victorias en todo el proceso. Su presente futbolístico es frágil y, aunque las chances de clasificación son casi nulas, aún queda una rendija abierta para soñar con el repechaje.
¿Cuántos puntos necesita Chile para llegar al repechaje del Mundial 2026?
Con el nuevo formato de 48 selecciones, Sudamérica otorga 6 cupos directos y 1 al repechaje intercontinental. Hoy, Venezuela ocupa esa séptima plaza con 15 puntos, cinco más que Chile.
A La Roja le quedan cuatro partidos, por lo que el máximo que puede alcanzar son 22 puntos. Para mantener con vida su opción de repechaje, Chile está obligado a ganar los cuatro duelos restantes y esperar una combinación de resultados favorables.
¿Qué partidos le quedan a Chile en las Clasificatorias al Mundial 2026?
El camino que le resta a la Selección chilena no es nada sencillo. Estos son los compromisos que deberá afrontar en la recta final:
- Fecha 15: Chile vs Argentina (local)
- Fecha 16: Bolivia vs Chile (visita)
- Fecha 17: Chile vs Brasil (local)
- Fecha 18: Uruguay vs Chile (visita)
Sumar los 12 puntos es la única opción real para soñar, pero incluso ganando todo, La Roja dependerá de lo que hagan sus rivales directos: Venezuela, Bolivia y Perú, que hoy están por encima en la tabla.
¿Qué resultados deben darse en la Fecha 15 para ayudar a Chile?
Además del choque clave ante Argentina, donde Chile necesita sí o sí los tres puntos, la Roja estará con la calculadora en mano mirando lo que ocurra en otros estadios:
- Colombia vs Perú: Un triunfo colombiano sería ideal para que Perú no sume.
- Venezuela vs Bolivia: El empate es el mejor resultado posible, ya que ambos son rivales directos por el séptimo lugar.
- Paraguay vs Uruguay: Aunque no es un rival directo, una victoria charrúa evita que Paraguay se aleje aún más.
En resumen, Chile debe ganar y esperar que Venezuela, Bolivia y Perú pierdan puntos para mantener viva la ilusión de pelear ese último cupo.
¿Sigue siendo posible que Chile clasifique directamente al Mundial?
Matemáticamente sí, pero en lo futbolístico y por diferencia de puntos, la clasificación directa está prácticamente descartada. Hoy, Colombia es sexto con 20 unidades, 10 más que Chile. Para alcanzarlo, La Roja necesitaría ganar todo y que varias selecciones con campañas mucho más sólidas colapsen en las últimas fechas. Un escenario altamente improbable.
¿Puede Chile quedar fuera por tercera vez consecutiva?
Sí, y es lo más probable. De no lograr el boleto a Norteamérica 2026, Chile se ausentará de su tercer Mundial consecutivo, algo que no ocurría desde el periodo entre 1974 y 1982, cuando quedó fuera de tres Copas del Mundo al hilo. Un reflejo del complejo momento que vive el fútbol chileno a nivel de selecciones.
La situación de Chile en las Clasificatorias Sudamericanas es crítica. Si bien las matemáticas aún ofrecen una mínima esperanza, la realidad futbolística indica que la clasificación al Mundial 2026 es altamente improbable. La Roja no solo debe lograr un rendimiento perfecto en las fechas restantes, sino también depender de una serie de resultados favorables en otros encuentros. El margen de error es inexistente, y cada partido será una final en el intento por alcanzar el repechaje.
A continuación, presentamos la tabla de posiciones actualizada de la Clasificatoria Sudamericana para el Mundial 2026: